15.6 C
Guatemala
martes, abril 29, 2025
Página 8

Presidente Giammattei: “Fuerzas Armadas son pilar de democracia, seguridad y paz social”

0

Guatemala, 2 de febrero de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei, al encabezar el acto del 171 aniversario de la Batalla de La Arada, una gesta heroica del Ejército de Guatemala, afirmó hoy que las Fuerzas Armadas se han constituido en un pilar de la democracia y la paz social en Guatemala.

En la conmemoración histórica y por el Día de las Fuerzas de Tierra del Ejército, celebradas en la Primera Brigada de Infantería Mariscal Zavala de la capital, el mandatario resaltó el papel de la Institución Armada “en el mantenimiento de la paz y la seguridad”.

“Ustedes, soldados, hoy, están a punto de entrar, no a la Batalla de La Arada sino a la batalla de la paz, de la preservación de la democracia”, enfatizó en un discurso el presidente de la República y comandante general del Ejército.

Dijo que la institución ha contribuido “en distintas actividades” fuera del ámbito de la guerra, “pero vitales e igualmente de alto riesgo”, que “demandan valor, entrega y sacrificio”. Debemos reconocer que las acciones que ustedes realizan ayudan “al desarrollo de la población”.

Mencionó las acciones que impulsa el gobierno para el fortalecimiento de las Fuerzas de Aire, Mar y Tierra que, entre otros objetivos, busca forjar “un Ejército dispuesto a luchar por mantener la paz, la democracia, pero sobre todo participar en el desarrollo social de nuestro país”.

“Nuestra meta es fortalecer sus capacidades, disminuir sus deficiencias, principalmente en cuanto a la movilidad terrestre”, señaló el mandatario, quien recalcó que el propósito del fortalecimiento institucional es “dejar las bases conceptuales para el empleo de estas capacidades en beneficio de la nación”.

Al respecto, explicó que en los dos años que restan de la administración “las acciones derivadas del concepto del poder militar de la nación” deberán incluirse en la Política General de Gobierno “como acciones estratégicas”.

El objetivo –puntualizo- es “mejorar la gobernabilidad del país para una convivencia en paz y armonía que permita la inversión y el empleo en el marco de la Gobernabilidad y la Seguridad en Desarrollo”.

En la ceremonia solemne efectuada en la Primera Brigada de Infantería Mariscal Zavala, ante el alto mando de las Fuerzas Armadas, el presidente Giammattei se refirió también a temas de la actualidad mundial relacionadas con la paz y la seguridad.

“Hoy permítanme decirles que hay naciones que se enfrentan por el control geopolítico del mundo y nosotros”, Guatemala, “estamos en medio de esa batalla ideológica”, dijo el gobernante, quien hizo un llamado “a la unidad del Ejército”.

Es necesario “que mantengamos la paz, la gobernabilidad, pero sobre todo la democracia en nuestro país, que no vengan a imponernos ideologías que son extrañas, que no vengan a decirnos lo que tenemos que hacer”.

“Como comandante general del Ejército mi responsabilidad es velar porque la soberanía sea un hecho que se practique todos los días”, subrayó el mandatario, quien señaló que la soberanía nacional es amenazada por el crimen transnacional, como los traficantes de personas o “coyotes”, y por “imposiciones” que nos quieren hacer otros países “pero que no lo vamos a permitir”.

Un Ejército más fuerte y promotor de la paz

El presidente Giammattei aseveró que al final de su mandato dejará “un Ejército más fuerte, un Ejército más numeroso, pero sobre todo un Ejército promotor de la paz, de la democracia y de la responsabilidad de preservar la vida de los guatemaltecos”.

“Hoy, gracias a muchos de ustedes, tenemos 13.5 millones de personas vacunadas” y mucha gente tiene comida, asistida en momentos difíciles de desastre naturales o la pandemia. “Hoy, gracias a ustedes, hay familias guatemaltecas que tienen tierra para producirla porque ustedes la preservaron”, dijo al dirigirse a los miembros del Ministerio de la Defensa Nacional.

En su intervención, el ministro de la Defensa, general Henry Reyes, al rememorar la gesta de La Arada, dijo que este hecho épico constituye un hito en la historia patria. “Este triunfo en el campo de batalla se debió a un grupo de guatemaltecos que empuñando sus armas lucharon por un ideal: la naciente República de Guatemala, su patria”.

Destacó el espíritu de servicio de los integrantes de la institución, que ha sido notorio cuando se apoya a la población ante desastres naturales y contra la pandemia. “Esto ha sido evidente durante meses y se ha manifestado con miles de kilómetros rehabilitados de carreteras de la red terciaria, o en millones de dosis aplicadas contra el COVID-19. Tan solo por citar dos ejemplos”.

Sobre las instrucciones presidenciales, relacionadas con el “concepto del empleo del poder militar”, el ministro Reyes indicó que el “Ejército se centrará en concebir, preparar, entrenar y ejecutar operaciones en todo el espacio jurisdiccional”.

Todo ese potencial “puede ser empleado como contribución a las acciones de Estado necesarias en la generación de un ambiente de paz y seguridad para el desarrollo”, puntualizó el titular de la Defensa, quien consideró relevante la cooperación en materia de seguridad con otros entes del estado y con países amigos.

 

Personal de SOSEP participa en II Simulacro regional

0

En respuesta al simulacro del sismo de 7.2 grados, SOSEP participa y brinda servicios en la habilitación de albergues para resguardar a damnificados.

Personal de Gestión de Riesgos y Coordinación Departamental de SOSEP, participan en el simulacro regional, acudiendo a reuniones del Centro de Operaciones de Emergencia y administrando los albergues habilitados.

El objetivo de la actividad es contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los Sistemas Nacionales de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, y así estar mejor preparados para atender una emergencia o desastre natural.

Programa del Adulto Mayor se incrementa en 30 mil usuarios

0

El presidente Alejandro Giammattei, visitó el departamento de San Marcos, en donde destacó la importancia de la aprobación de las reformas a la Ley del Programa Económico del Adulto Mayor (PAM), recientemente aprobadas por el Congreso de la República, el cual destina más recursos económicos y  permite el aumento de beneficiarios a 140 mil durante el presente año.

“Quiero agradecer al Congreso que subió de 400 a 500 este estipendio que entrará en vigencia el mes entrante, y que también nos dieron la posibilidad del saldo de caja y utilizar 100 millones de quetzales para incrementarlo, y que podamos llegar a 30 mil nuevos beneficiarios”, agregó el mandatario.

En ese contexto, el jefe del Ejecutivo explicó que los beneficiarios estarán el 95 % en el interior del país y el 5 % en el departamento de Guatemala, de manera tal que los recursos se enfocarán en los beneficiarios de municipios  que menos beneficiaron registraban,   como en el caso de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos.

“El Programa del Adulto Mayor este año crecerá como nunca antes en la historia había crecido. Hoy los beneficiarios van a recibir 400 quetzales, pero el mes entrante serán 500 quetzales”, puntualizó el gobernante.

Detalles de la reforma

El pleno del Congreso de la República aprobó el Decreto 4-2022, reformas a la Ley del PAM (Decreto 85-2005), que destina más recursos económicos y crea mecanismos administrativos para mejorar la atención.

Entre sus puntos sustanciales está el aumento de 400 a 500 quetzales del aporte mensual para cada beneficiario, así como la designación de 820 millones de quetzales anuales al programa, provenientes del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

El documento incluye una enmienda a la propuesta inicial, que aumentó del 1% a un 3% los fondos aprobados para funcionamiento, con lo que dará oportunidad la contratación de más personal para atender la demanda de los guatemaltecos.

Además, las reformas incluyeron puntos de la importancia de brindar apoyo a las personas de la tercera edad, pues son personas que contribuyen al desarrollo de la nación y constituyen un baluarte en la propia esencia familiar de cada guatemalteco.

También establece varios puntos, como un apartado para beneficiarios especiales, del registro de los beneficiarios, dependencias responsables del programa y la fuente de financiamiento del programa, reglamentos, entre otros.

 

Mandatario incentiva vacunación en el interior del país

0

El Presidente Alejandro Giammattei reiteró este jueves  el llamado  a los guatemaltecos a asistir a los más de 755 puestos de vacunación que el Gobierno de Guatemala ha habilitado en todo el país.
Durante una visita a San Marcos , el gobernante destacó la importancia de la prevención para evitar la hospitalización por contagios de COVID-19, mientras participaba en una jornada de vacunación a la que acudieron mayoritariamente personas de la tercera edad.
“Nos sentimos contentos porque muchos adultos mayores han perdido el miedo a vacunarse”, enfatizó al recordar que este sector de la población tiene altos índices de vulnerabilidad a la enfermedad que desde 2020 es causante de una pandemia.

Vacuna llega a lugares más lejanos

Para garantizar el acceso a la vacuna a toda la población guatemalteca mayor de 12 años se han implementado jornadas en centros educativos, centros comerciales, mercados cantonales, templos religiosos, universidades.
También se ha intensificado la estrategia de vacunación de puerta en puerta, en especial en las áreas del interior del país con difícil acceso y alejadas de los puestos de salud.

Estas jornadas son apoyadas por empleados de los ministerios de Salud, Defensa y Educación.
“Tenemos vacunas, tenemos vacunadores, necesitamos más brazos para poder vencer esta enfermedad”, recalcó el Presidente Giammattei.

Avanza Gran Cruzada por la Nutrición liderada por presidente Alejandro Giammattei

0

El presidente Alejandro Giammattei inauguró dos establecimientos del programa Comedores Sociales, que atenderá con alimentos de calidad a población necesitada y contribuirá a combatir la desnutrición infantil en los municipios de Jocotán y Camotán, departamento de Chiquimula.

Los nuevos locales del programa, administrados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), fueron montados con personal, equipos e insumos con capacidad para servir 250 desayunos y 350 almuerzos por día cada uno.

Con estos Comedores Sociales  el programa del Mides suma 59 establecimientos a nivel nacional, donde se sirven alimentos de manera gratuita para población necesitada.

El presidente Giammattei, en el acto de inauguración, dijo que el proyecto se abordó durante una visita de trabajo a Jocotán realizada en diciembre pasado, y que “hoy, cinco semanas después, venimos a entregar los Comedores Sociales a comunidades que han sido golpeadas por el hambre»

El mandatario también dijo que se atenderá con prioridad a mujeres, madres solteras, niños, personas con capacidades especiales y adultos mayores.

Destacó que los  Comedores Sociales representan “una pequeña contribución de muchas que se hacen para la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición”, estrategia del gobierno para combatir esta enfermedad que afecta principalmente a la niñez.

El presidente Giammattei afirmó que la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición “está funcionando”, y en el 2021 se distribuyeron más de 3.5 millones de kilogramos de alimento suplementario para la población de niños de entre seis meses y cinco años de edad.

“Este año ya se hicieron los pagos para mantener este programa” de alimento suplementario, que se entrega a las familias de escasos recursos en los centros de salud donde el niño es evaluado y sometido a los controles para combatir la desnutrición, indicó en el acto al que acudieron funcionarios, autoridades locales y familias del lugar.

Al referirse al Comedor Social que se inauguró este viernes, el presidente Giammattei dijo que “este año vamos a apoyar mucho el desarrollo de Jocotán y Camotán”, con el fin de que la población de estos municipios de Chiquimula goce de prosperidad y viva en paz y con tranquilidad.

De esta manera, se demostrará que “trabajando unidos” – gobierno, alcaldes, diputados, comunidades- se pueden alcanzar grandes cosas que transforman vidas y generan progreso en las comunidades y en el país.

 

 

Apoyo de senador estadounidense para frenar migración irregular es agradecido por el mandatario Giammattei

0

Presidente Giammattei resaltó la necesidad de aplicar penas de prisión más fuertes a quienes trafican personas.

El presidente Alejandro Giammattei agradeció el apoyo manifestado por el senador estadounidense Bill Hagerty en relación con los esfuerzos que ha hecho el país para frenar la migración irregular.

El legislador, que representa al estado de Tennessee, publicó en su página oficial de Twitter que aplaudía los esfuerzos del mandatario guatemalteco por aumentar las penas de prisión para los traficantes de personas, conocidos como coyotes.

Cuando lo visité el año pasado, discutimos la importancia de que nuestras naciones y nuestros vecinos hagan todo lo posible para poner fin a la crisis fronteriza, dijo.

Ante esto, el presidente Giammattei evidenció su agradecimiento por el apoyo brindado por Hagerty para reducir la migración irregular en la región.

El aumento de las penas de prisión para los traficantes de personas, los coyotes, y la construcción de muros de prosperidad son fundamentales para prevenir más tragedias y aliviar la crisis fronteriza, explicó Giammattei.

Sobre iniciativa de ley

El 14 de enero, el Ejecutivo presentó una iniciativa de ley para aumentar las penas contra los traficantes de personas.

Durante la presentación del Segundo Informe de Gobierno, el mandatario urgió a los legisladores a conocerla y promover su aprobación. Asimismo, señaló que la iniciativa tiene por objetivo principal reducir la migración irregular.

De igual forma, refirió que insistiría para que Estados Unidos admita la extradición de las personas que cometen este delito y que se enriquecen con la migración irregular.

Inicia inscripción de niños y niñas en Centros de Atención y Desarrollo Infantil de SOSEP

0

En los Centros de Atención y Desarrollo Infantil, iniciaron las inscripciones para niños y niñas de nuevo ingreso, para lo cual, los padres de familia deben cumplir con requisitos y la entrega de documentos.

Entre los requisitos se encuentra:

• Solicitud del servicio, firmado por el padre o madre beneficiario
• Partida de nacimiento, legible y reciente (mínimo 6 meses)
• Fotocopia del DPI de padre y madre beneficiaria legible
• Estudio socioeconómico, la delegada debe realizar, firmar y emitir opinión y actualizarlo anualmente
• Constancia laboral: ya sea de trabajo formal e informal, debiendo ser renovado cada 6 meses y firmada por: patrono en el caso de trabajo formal o proveedores en trabajo informal
• Compromiso de padres ante el Programa y madre cuidadora debidamente conocidas las normas y firma de aceptación del mismo, firmado por el padre y madre beneficiario
• Peso y Talla al inscribirse al Programa
• Exámenes de laboratorio recientes al momento de la inscripción.
• Presentar fotocopia legible de un recibo de luz, teléfono o agua donde conste de la dirección donde reside.
• Proporcionar dos fotos tamaño cedula de los niños beneficiarios, tamaño cedula a color o banco y negro.

Para este año hay 3,517 cupos disponibles, de los niños y niñas que pasaron a primero primaria, sin embargo, se tiene planificado la inauguración de más CADI, para beneficiar a más familias guatemaltecas.

Logros macroeconómicos son resaltados por presidente Giammattei en Foro de Davos del Foro Económico Mundial

0

Gobernante destacó los esfuerzos del Gobierno central que han permitido convertir al país en destino de inversión extranjera.

El presidente Alejandro Giammattei participó de manera virtual en el Foro de Davos del Foro Económico Mundial, en el cual destacó los logros macroeconómicos alcanzados en 2021 con un crecimiento del producto interno bruto de 7.5 %, luego del impacto que tuvo Guatemala por la pandemia del COVID-19 con un decrecimiento de -1.5 %.

En ese sentido, destacó los esfuerzos efectuados por el Gobierno de Guatemala para enfrentar la pandemia del COVID-19, la reactivación económica a través del plan Guatemala no se detiene y el impulso de leyes para la certeza jurídica en inversiones, entre otros.

Ante ello, el gobernante explicó que el reto para este año es mantener el crecimiento económico y lograr llegar a los niveles de un 6 %.

También resaltó el crecimiento de más de 77 mil millones de quetzales de recaudación fiscal, por lo que se proyecta para 2022 superarlo arriba de 82 mil millones de quetzales.

Agregó que los esfuerzos que mantiene el Gobierno de Guatemala respecto de estas proyecciones permitirá seguir avanzando en la recuperación y generación de trabajo.

Atracción de inversiones

Por otra parte, el dignatario hizo énfasis que en 2020 se tuvo 600 millones de dólares de inversión extranjera, lo cual estuvo cerca de triplicarse el año pasado, alcanzando los 3 mil 394 millones de dólares.

Ahora, comentó el mandatario, el reto es cómo hacemos sostenible el crecimiento económico a lo largo de muchos años.

En ese sentido, explicó que se impulsaron leyes para la certeza jurídica que han permitido la generación de inversiones, por ejemplo, las leyes de Leasing y de zonas francas, que permitieron el año pasado inversiones por poco más de 25 mil empleos directos.

Asimismo, mencionó las proyecciones de la introducción del tren con la firma del contrato respectivo, que principiaríamos a cambiar la radiografía del país, que podamos tener conexiones desde Guatemala hasta Canadá utilizando el mismo ancho de vía para poder exportar nuestros productos y tener una mayor agilización.

La firma del acuerdo de aduanas con México y la integración centroamericana con la unión aduanera con Honduras también ha permitido fortalecer los esfuerzos entre naciones y agilizar el paso de carga.

Muros de prosperidad

En tanto, con la derrama económica se busca no solo recuperar los empleos, sino detener la migración irregular con los muros de prosperidad.

Sobre ello, el jefe del Ejecutivo dijo que donde la gente encuentre empleo, encuentre vivienda, salud, educación y seguridad, es parte para que los guatemaltecos tengan motivos para no irse del país.

Lucha contra la pandemia

Por otra parte, el gobernante indicó que las perspectivas de 2022 tienen que conllevar también al acceso de vacunas, ya que no se ha tenido.

Por ejemplo, no hemos podido acceder a las vacunas para los niños de 5 a 11 años, estamos en lista de espera, dijo.

Respecto del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, enmarcó que sigue avanzando. Actualmente se atienden alrededor de 100 mil personas. A esto se agrega la vacunación de mayores de 12 años, que sigue sin parar.

Costó conseguir la vacuna, estamos a un ritmo muy grande y ya hemos sobrepasado la meta del 60 % de las personas vacunadas con una dosis y cerca del 45 % con dos dosis.

Preparados

No obstante, indicó que la variante ómicron impactará al igual que a todo el mundo. Ante ello, el Gobierno central está preparado para atender a la población en los centros hospitalarios.

De esto, refirió que el 12 % de las 12 mil 279 camas para la atención del COVID-19 están ocupadas. Se cuenta con suficiente personal, estamos preparados para lo que venga. Las mejores perspectivas están por venir, enfatizó.

https://alejandrogiammattei.presidencia.gob.gt/logros-macroeconomicos-son-resaltados-por-presidente-giammattei-en-foro-de-davos-del-foro-economico-mundial/

Apoyo de senador estadounidense para frenar migración irregular es agradecido por el mandatario Giammattei

0

Presidente Giammattei resaltó la necesidad de aplicar penas de prisión más fuertes a quienes trafican personas.

El presidente Alejandro Giammattei agradeció el apoyo manifestado por el senador estadounidense Bill Hagerty en relación con los esfuerzos que ha hecho el país para frenar la migración irregular.

El legislador, que representa al estado de Tennessee, publicó en su página oficial de Twitter que aplaudía los esfuerzos del mandatario guatemalteco por aumentar las penas de prisión para los traficantes de personas, conocidos como coyotes.

Cuando lo visité el año pasado, discutimos la importancia de que nuestras naciones y nuestros vecinos hagan todo lo posible para poner fin a la crisis fronteriza, dijo.

Ante esto, el presidente Giammattei evidenció su agradecimiento por el apoyo brindado por Hagerty para reducir la migración irregular en la región.

El aumento de las penas de prisión para los traficantes de personas, los coyotes, y la construcción de muros de prosperidad son fundamentales para prevenir más tragedias y aliviar la crisis fronteriza, explicó Giammattei.

Sobre iniciativa de ley

El 14 de enero, el Ejecutivo presentó una iniciativa de ley para aumentar las penas contra los traficantes de personas.

Durante la presentación del Segundo Informe de Gobierno, el mandatario urgió a los legisladores a conocerla y promover su aprobación. Asimismo, señaló que la iniciativa tiene por objetivo principal reducir la migración irregular.

De igual forma, refirió que insistiría para que Estados Unidos admita la extradición de las personas que cometen este delito y que se enriquecen con la migración irregular.

Fuente: https://alejandrogiammattei.presidencia.gob.gt/apoyo-de-senador-estadounidense-para-frenar-migracion-irregular-es-agradecido-por-el-mandatario-giammattei/

Medalla Presidencial del Medio Ambiente premia esfuerzo por conservar los recursos hídricos

0

El presidente Alejandro Giammattei y el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, entregaron la Medalla Presidencial del Medio Ambiente a la Fundación para la Conservación del Agua de la Región Metropolitana de Guatemala (Funcagua).

Esta distinción es un reconocimiento de alto honor por los servicios prestados al país en materia de protección y mejoramiento del medio ambiente.

Funcagua ha desarrollado proyectos que promueven la conservación y la adecuada gestión del agua, mediante la instalación de sistemas de cosecha de agua de lluvia en escuelas municipales, para abastecerlas del vital líquido y contar con los servicios básicos.

Además, la Fundación ha hecho capacitaciones en sistemas de información geográfica y monitoreo de aguas subterráneas, específicamente en pozos municipales.

https://guatemala.gob.gt/medalla-presidencial-del-medio-ambiente-premia-esfuerzo-por-conservar-los-recursos-hidricos/

Clima Actual

Guatemala
algo de nubes
15.6 ° C
17.9 °
14.4 °
91%
6.2kmh
20%
mié
27 °
jue
27 °
vie
26 °
sáb
26 °
dom
28 °

Noticias Recientes