15.3 C
Guatemala
lunes, abril 28, 2025
Página 7

Niños y niñas de Hogares Comunitarios son pesados y tallados

0

Con el fin de tener un control nutricional de los niños y niñas beneficiarios del programa Hogares Comunitarios, se realizó una jornada de peso y talla en dos municipios de Jutiapa.

Las actividades se realizaron en los CADIS 952-20 y 730-20, con el apoyo del Centro de Salud de la localidad.

Con este registro de peso y talla se hacen las mediciones de los avances en la nutrición de los niños y niñas y así apoyar a los padres de familia a mejorar la alimentación para un adecuado desarrollo.

Adultos mayores reciben alimentos de Mis Años Dorados de SOSEP

0
Beneficiaria de Mis Años Dorados agradece a personal de SOSEP por los alimentos.

El programa Mis Años Dorados de SOSEP, inició con la segunda entrega de alimentos a adultos mayores de los Centros de Atención Diurna a nivel nacional.

El objetivo de la entrega de los alimentos es garantizar una adecuada nutrición a los beneficiarios, que en esta oportunidad suman 3,203.

Además de la entrega de los alimentos, los adultos mayores reciben un kit de materiales de terapia ocupacional, según las habilidades de cada uno de ellos, así mismo, en algunos Centros de Atención MAD se ha coordinado con los Centros de Salud y/o clínicas municipales y privadas la atención a través de Jornadas Médicas.

Las bolsas contienen:

  • Arroz ( 2 bolsas de 5 libras)
  • Frijol Negro (2 bolsas de 5 libras)
  • Harina nixtamalizada (2 bolsas de 5 libras)
  • Azúcar (2 bolsas de 5 libras)
  • Café ( 2 paquetes de 400 gramos)
  • Pasta tipo cabello de ángel (4 paquetes de 150 gramos)
  • Sopa de pollo con fideos (4 sobres de 57 gramos)
  • Galleta (16 unidades de 176 gramos)

En las entregas también participan directores departamentales de SOSEP.

SOSEP realiza jornada médica en Sacatepéquez y beneficia a más de 100 personas

0

Más de 100 pobladores de Magdalena, Milpas Altas, en Sacatepéquez, fueron beneficiados con una jornada médica organizada por SOSEP en coordinación con el Ministerio de Educación y el Consejo Municipal.

En la actividad, estuvo presente el Subsecretario de Promoción Social, Óscar Cruz, quien manifestó que atender a los grupos más vulnerables es una de las directrices del Presidente Alejandro Giammattei.

El objetivo de la jornada fue proveer de  atención médica adecuada a cada uno de los pacientes, brindarles medicamento y entregarles aparatos médico ambulatorio a quienes lo necesitaban. También se les proporciono mascarillas y suplemento alimenticio.

Presidente Giammattei inaugura ciclo escolar 2022 en nueva Escuela Bicentenario

0

Escuintla, Escuintla, 21 de febrero de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei, declaró hoy inaugurado el ciclo escolar 2022 en la escuela denominada Bicentenario de la finca La Industria de este municipio, en cuyo acto de apertura afirmó que se avanza en la reforma educativa nacional.

“Desde 1950 no se construía una escuela de este tipo”, afirmó el mandatario al inaugurar el plantel e instar a los padres de familia a enviar a sus hijos a clases, que estarán bajo la vigilancia de las autoridades de Educación para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que eviten contagios de COVID-19.

Al acto efectuado en el nuevo plantel educativo asistieron también la ministra de Educación, Claudia Ruiz, y su colega del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Javier Maldonado, entre otros funcionarios, así como representantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).

El gobernante recalcó “que el impulso que se le ha dado al Ministerio de Educación con los recursos necesarios, marca el rumbo de lo que es necesario hacer en Guatemala”.

“Para transformar este país tenemos que transformar la educación, y para transformar la educación tenemos que atrevernos a hacer las cosas y ponernos a la par de otros países que ya pasaron por el camino de la transformación y la renovación educativa”, puntualizó.

Sobre la inauguración de la primera Escuela Bicentenario, indicó que “tuvieron que pasar 72 años para que en este país se construyeran escuelas con visión de futuro”, es decir, se enfrenta “un rezago de muchos años”.

El presidente Giammattei resaltó que, para superar el rezago, se proyecta la construcción de unas 14 escuelas Bicentenario en lo que resta de la administración (2020-2024).

Dijo que se planea construir diez escuelas Bicentenario con las características del plantel de La Industria, Escuintla – donde se impartirá desde preprimaria hasta Básicos, con capacidad para la atención de mil 75 alumnos por jornada-, y el resto (cuatro), de dimensiones cinco veces mayor.

El nuevo plantel educativo, dotado con tecnología en las aulas, brindará atención a estudiantes de cuatro comunidades afectadas por la violenta erupción volcánica de hace casi cuatro años, así como a niños de la cabecera del departamento de Escuintla. En la obra se invirtieron más de 32 millones de quetzales.

Gobierno reconoce labor de autoridades, maestros y padres de familia

En el acto que sirvió para abrir el ciclo escolar 2022, el presidente Giammattei dijo que se realizó la ceremonia en la finca La Industria por su simbolismo. Se trata de un lugar que representa el valor de seguir adelante, luego de que la comunidad fue blanco “del embate de la naturaleza”.

El lugar fue una de las comunidades devastadas por la erupción del volcán de Fuego -situado entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango- registrada el 3 de junio de 2018, que causó miles de damnificados y cientos de muertos, heridos y desaparecidos.

El presidente Giammattei afirmó que su administración se ha esforzado por llevar adelante “la renovación y transformación” del sistema de la educación y que el próximo gobierno deberá “continuar con este impulso de la reforma educativa”, después de que se postergó por unos 14 años.

“No estamos inventando nada. Tenemos un buen equipo y con eso vamos a dejar implementada la reforma educativa”, y corresponderá al siguiente gobierno continuar el rumbo trazado. “No podamos dar marcha atrás”, se debe “demostrar que los guatemaltecos somos capaces de transformar el país, transformado la educación”.

En el caso del proyecto de construcción de escuelas Bicentenario, reconoció la labor de los ministros de Educación y del CIV, así como la responsabilidad de los maestros en general y de las OPF.

“En la actualidad funcionan más de 28 mil Organizaciones de Padres de Familia, que están activas, entregando la refacción (alimentación) escolar”. Además, vigilarán que por segundo año consecutivo los alumnos tengan sus útiles escolares desde el primer día de clases, y los maestros reciban las dos entregas –en enero y junio- de la valija didáctica, destacó.

Presidente Giammattei concluye en Livingston segundo día de primera gira de trabajo 2022

0

El presidente Alejandro Giammattei, en gira de trabajo por el departamento de Izabal, ratificó hoy el propósito de impulsar el desarrollo de las comunidades del área rural que el gobierno apoyará este año con una mayor asignación de presupuesto.

Guatemala “es un país con muchas necesidades”, por eso es necesario seleccionar, emprender y concluir los programas que más beneficien a las comunidades, aseveró.

El gobernante concluyó en Livingston el segundo día de actividades de la Gira Presidencial 2022 “El año de los logros”, cuya jornada de este viernes en Izabal comenzó en el municipio de Morales.

“Si trabajamos de la mano gobierno y autoridades locales, y si se suma el apoyo del Congreso, seguro podremos hacer muchas cosas más” por el desarrollo de las comunidades, afirmó en la inauguración de las obras del Instituto Básico de la aldea Brisas del Golfete de este municipio.

Afirmó que sin ver “banderas políticas”, el gobierno se esfuerza por llevar educación, salud, infraestructura, sobre todo para los sectores de la población más vulnerables, con base en la mayor asignación de recursos generados por una eficiente recaudación fiscal.

Antes, el presidente Giammattei encabezó en Morales una reunión con los alcaldes y representantes de los Consejos de Desarrollo del departamento de Izabal, en la que se analizó el trabajo y la ejecución presupuestaria del año pasado y los proyectos sociales y de infraestructura programados para el año en curso.

En la reunión con los alcaldes, funcionarios del Organismo Ejecutivo expusieron que los montos de inversión del Sistema de Consejos de Desarrollo y Situado Constitucional para Izabal en 2021 ascendieron a Q155,180,740.34 y para este año se tiene programada una asignación de Q176,145,096.60, lo que representa un incremento de Q20,964,356.26.

En la aldea Brisas del Golfete del municipio de Livingston, encabezó el acto de inauguración del Instituto Básico, un plantel educativo equipado y que ahora cuenta con un centro de cómputo.

El establecimiento atenderá a la población estudiantil de cinco comunidades y los alumnos, una vez que concluyan Básico y Diversificado, podrán optar a becas de estudio con un estipendio, a fin de que tengan una mejor preparación académica para conseguir un mejor empleo.

Presidente Giammattei evalúa proyectos de desarrollo con alcaldes de Izabal e inaugura vía

0

El mandatario Alejandro Giammattei se reunió hoy con alcaldes del departamento de Izabal para estudiar las obras que se impulsarán en el año en la región e inauguró un tramo de carretera rural en el segundo día de actividades de la Gira Presidencial 2022.

En la sesión con los alcaldes en el municipio de Morales, se evaluó el trabajo cumplido el año pasado, las obras que se impulsarán en los próximos meses y los proyectos que se planean para el 2023.

Es importante “desde ya, ir pensando que se hará el año entrante. Hay que considerar que la elaboración del presupuesto general de la nación comienza en mayo próximo. Luego en septiembre el Ejecutivo presenta la propuesta al Congreso, que tiene de plazo hasta noviembre para estudiar y aprobar o rechazar dicha iniciativa de ley, indicó.

Entonces se requiere conocer los proyectos y montos de la inversión pública que plantearán las 340 municipalidades para incluirlos en la propuesta de presupuesto del próximo año, recalcó el mandatario ante alcaldes, funcionarios del Ejecutivo y representantes de los consejos de desarrollo.

Luego de la reunión, consultado por periodistas locales, dijo que se hizo “una evaluación positiva” del trabajo realizado durante el 2021 “de común acuerdo con el gobierno”, y que la ejecución presupuestaria de los Consejos de Desarrollo de Izabal casi llegó a 98 por ciento, pero los municipios de Morales y Los Amates figuraron entre los 79 reconocidos a nivel nacional por alcanzar la meta de cien por ciento.

Sobre las obras que se impulsarán este año destacó que el próximo 15 de marzo se tiene prevista la inauguración de un hospital que beneficiará al departamento de Izabal y comunidades cercanas del departamento de Zacapa y del sur de Petén.

Además del avance de los trámites de licitación y adjudicación de la construcción de los cuatro carriles de la carretera entre Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla, así como de los puentes afectados por las tormentas Eta e Iota que golpearon al país en noviembre de 2020.

En su gira de trabajo por Izabal, el mandatario inauguró en la aldea La Vegona, municipio de Morales, un tramo carretero rural. En la obra, que consta de 7.2 kilómetros y que conecta con la aldea San Rafael, se invirtieron casi tres millones de quetzales. La vía es de gran utilidad para los vecinos de estas comunidades y facilita la movilización de tránsito en la zona, señaló.

Por su lado, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), que organiza las reuniones con los alcaldes, informó que los Consejos de Desarrollo en los cinco municipios de Izabal tienen asignados 90 millones 817 mil quetzales que se invertirán en las obras programadas para el presente año.

La distribución de estos fondos que se ejercerán en los cinco municipios tienen como prioridad programas y obras de agua potable, saneamiento, manejo de desechos sólidos, salud, educación, infraestructura vial y electrificación.

Mujeres de Zacapa promueven sus productos en bazar y tienda de artesanías

0

En Zacapa, las mujeres que integran Unidades Productivas de SOSEP, están siendo beneficiadas con nuevos espacios para promover sus productos.

Primero, a través de un festival artesano de oriente, organizado por el Ministerio de Economía. En esta actividad, las beneficiarias de SOSEP ofrecieron artesanías, telas bordadas, miel, vinos, plantas y otros productos.

También en un espacio otorgado en una tienda del Mineco y la Municipalidad de Zacapa, en donde se comercializan los productos de las emprendedoras, como las canastas de pino y otras artesanías.

El director del programa Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de SOSEP, José Turtón, visitó la tienda de artesanías en donde motivó a las mujeres a continuar capacitándose para adquirir más ingresos económicos.

SOSEP realiza jornada móvil de servicios integrados

0

La dirección de Servicio Social de SOSEP, realizó una jornada móvil de Servicios Integrados en el municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez.

En la actividad participó el subsecretario de Promoción Social, Óscar Cruz, quien hizo entrega de equipo médico ambulatorio a personas en condición de pobreza.

Durante la jornada, SOSEP benefició a 101 personas con atención médica y a 23  con entrega de andadores, bastones y pañales.

Con este tipo de actividades se contribuye a mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad o de escasos recursos.

SOSEP brinda apoyo a Unidades Familiares de Migrantes retornados

0
Atención a Unidades Familiares de Migrantes durante enero de 2022.

Durante enero, personal de Servicio Social de SOSEP, atendió a 274 Unidades Familiares de Migrantes retornados, que ingresaron al país vía aérea y terrestre.

En coordinación con otras instituciones, se apoyó en la recepción, brindando acompañamiento durante el proceso de registro de control migratorio y en la realización de hisopados para la detección de covid-19. También se apoyó en el traslado a las estaciones de buses.

Vía aérea ingresaron 213 UFAMI, integradas por 484 personas, entre estas 53 hombres, 173 mujeres, 144 niños y 114 niñas. Mientras, vía terrestre ingresaron 61 UFAMI, integradas por 248 personas; de las cuales 41 son hombres, 67 mujeres, 69 niños y 71 niñas.

 

Presidente reitera vocación integracionista de Guatemala

0

Guatemala, 2 de febrero de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei ratificó la vocación integracionista de Guatemala, al reunirse el pasado martes con los miembros del Cuerpo Diplomático y autoridades de organismos internacionales acreditados en el país.

“Guatemala siempre ha sido y será un país abierto al mundo, lo cual se demuestra en su proactiva política exterior” que constituye uno de los pilares estratégicos de la Política General de Gobierno 2020-2024, y que pugna porque las relaciones con una perspectiva bilateral, regional y multilateral “sean congruentes con los retos y desafíos actuales”.

Sostuvo que “en ningún otro momento de la historia ha sido más evidente la importancia y la urgencia de sumar voluntades e impulsar acciones y alianzas estratégicas frente a retos, desafíos y oportunidades de interés común y la relevancia de la solidez que ha caracterizado la relación bilateral con sus respectivas naciones”.

“El Gobierno de Guatemala se honra en contar con los países socios y amigos que ustedes dignamente representan en todas aquellas iniciativas que redunden en la paz, la seguridad, el crecimiento económico y el desarrollo no solo de nuestras regiones sino a nivel global”.

Esta ocasión es propicia para renovar el compromiso de mi gobierno con el mantenimiento de la paz, la seguridad y la consolidación de las relaciones exteriores, expuso el gobernante en la reunión por el Saludo de Año Nuevo del Cuerpo Diplomático y representantes de organismos internacionales.

En el acto protocolario que no se celebró el año pasado por motivos de la pandemia, el presidente Giammattei manifestó su reconocimiento a la cooperación de la comunidad internacional para combatir al COVID-19.

“Hoy, como gobiernos y sociedades, seguimos luchando y nos sentimos alentados cuando el apoyo de la comunidad internacional se manifiesta. Expreso mi sincera gratitud a todos aquellos países amigos que nos han brindado una asistencia incondicional para vacunar a nuestra población, muchas gracias por su solidaridad en estos tiempos difíciles”.

Afirmó que “por esa razón, nuestro país siempre ha manifestado su vocación a la integración, al regionalismo y al multilateralismo como ejes centrales del cambio y del símbolo del desarrollo”.

En este sentido, dijo que Guatemala agradece el trabajo que la Organización de las Naciones Unidas realiza en el mantenimiento de la paz, la protección de los derechos humanos y la promoción del desarrollo.

“Aún estamos en medio de un tiempo sin precedentes. Las terribles consecuencias derivadas de la pandemia del covid-19 nos han enfrentado a nuevos desafíos a todos los países, principalmente ante la mutación del virus con nuevas variantes, algunas de ellas mucho más agresivas”.

Consideró que “nosotros también debemos transformarnos y demostrar que la cooperación y la solidaridad internacional son posibles y que juntos podemos salir adelante. Estos dos elementos son imprescindibles para derrotar esta pandemia que ha dejado un sufrimiento indecible en todas las poblaciones del mundo”.

Realidad migratoria compleja

El presidente Giammattei se refirió también a la realidad migratoria actual, que es “compleja”. Guatemala “es un país de origen, tránsito, destino y retorno, pero nuestros principios han estado siempre enfocados en el pleno respeto de los derechos humanos de las personas migrantes”, subrayó.

“Compartimos el interés de realizar acciones en el corto y largo plazo para generar desarrollo en nuestras comunidades, particularmente los sectores más vulnerables que incluyen a las mujeres, los niños, los jóvenes y las poblaciones indígenas, y es en donde tiene razón de ser la construcción de los Muros de Prosperidad”.

Puntualizo que el gobierno se apega “a los principios constitucionales que rigen el Estado de derecho y la democracia, garantizando la separación e independencia de los organismos del Estado y otros entes autónomos”.

“Hemos reiterado la importancia de fortalecer los esfuerzos en la región para crear las condiciones habilitantes para la generación de un mejor clima de negocios, la facilitación del comercio y la atracción de la inversión extranjera directa a fin de crear más y mejores empleos”.

Dijo que también “se han orientado importantes esfuerzos en el diseño y puesta en marcha de respuestas a las necesidades de la población, como por ejemplo la iniciativa Guatemala no se detiene, la cual constituye una agenda con un impacto directo en la recuperación, reconstrucción, seguridad y desarrollo de la nación, priorizando la asistencia para atender a la población más vulnerable”.

Resaltó además que “desde el primer día de esta administración hemos tenido como consigna “Cero Tolerancia” a la corrupción, y defender la institucionalidad democrática, y apegarse fielmente a lo establecido en el marco constitucional”.

En su intervención, el nuncio apostólico, monseñor Francisco Montecillo Padilla, presentó “el más cordial y atento saludo de año nuevo 2022” y sus deseos “fervientes” por la paz y prosperidad de Guatemala, así como la voluntad de los países y organismos internacionales acreditados en este país, “en aras de fortalecer aún más las estrechas relaciones” que se mantienen en la actulidad.

Clima Actual

Guatemala
nubes
15.3 ° C
15.3 °
13.8 °
53%
2.7kmh
100%
lun
26 °
mar
27 °
mié
27 °
jue
27 °
vie
26 °

Noticias Recientes