26.7 C
Guatemala
martes, abril 29, 2025
Página 11

Niños y niñas de Hogares Comunitarios continúan aprendiendo con actividades híbridas

0

Debido a la pandemia de Covid-19, la atención educativa en los Centros de Atención y Desarrollo Infantil de SOSEP, se desarrolla de manera híbrida.

Dependiendo del semáforo de los municipios en donde se encuentran los CADIS, así es la atención. En algunos lugares como en San Juan Cotzal y Chajul, en Quiché, los beneficiarios acuden algunos días y por limitados períodos a recibir sus clases, en las cuales desarrollan diferentes actividades.

En estos CADIS, se mantienen las medidas de prevención al contagio de Covid-19, además los niños y niñas se han adaptado a la nueva modalidad.

En los lugares en donde aún no se pueden desarrollar actividades presenciales, las docentes entregan a los padres de familia las actividades que deben desarrollar en casa y mantienen un monitoreo constante para garantizar un adecuado aprendizaje.

#MiradaSocial Más oportunidades para artesanas

0

En SOSEP, tenemos la dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, un programa social que empodera a la mujer guatemalteca a través de capacitaciones y acompañamiento técnico. Las mujeres conforman Unidades Productivas y aprenden a elaborar productos para posteriormente comercializarlos.

Gracias a los eventos de formación, las mujeres han aprendido a hacer bolsas plásticas, alimentos, hornos y artesanías, y quiero enfocarme en el tema de artesanías, principalmente las elaboradas de bambú.

Con el apoyo del Gobierno de la República de China – Taiwán, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, más mujeres han ampliado sus conocimientos y aprendido a hacer lámparas, adornos, canastas y muebles de bambú.

De enero a octubre de este año, 137 mujeres de 10 Unidades Productivas de seis departamentos han recibido cursos de especialización y han innovado con estos productos.

No solo han aprendido a hacer artesanías, sino que ya las están comercializando y esta actividad les está generando ingresos económicos. En este año, las 10 Unidades Productivas han reportado ventas por Q15, 981.00

Jutiapa y Zacapa, son los departamentos que más ingresos han registrado, seguido por Baja Verapaz y Chiquimula.

El mes pasado, participé en la clausura del curso en Asunción Mita, Jutiapa, en esa oportunidad pude apreciar los productos elaborados de bambú y comenté que debemos apostar por este material que está sustituyendo a la madera.

También exhorté a las mujeres a continuar aprendiendo y en esta oportunidad reitero esa invitación, para que sigan adelante con la comercialización de productos elaborados de bambú.

Centro de Atención Permanente del Adulto Mayor en Asunción Mita celebra primer aniversario

0
Los residentes del lugar estuvieron atentos a las actividades de la celebración.

Entre actos conmemorativos, comida y juegos, personal del Centro de Atención Permanente de Asunción Mita, Jutiapa, celebró el primer año del lugar agasajando a los 20 Adultos Mayores que residen en el centro.

El CAP está a cargo de la Dirección de Mis Años Dorados de SOSEP desde hace un año, cuando se firmó el convenio con la Asociación Pro Bienestar de Asunción Mita, (APAM), que anteriormente tenía a cargo el funcionamiento del mismo.

En el lugar se atiende a personas mayores en situación de calle, pobreza extrema o abandono, los cuales reciben alimentación, terapia física y ocupacional, así como atención médica, psicológica, entre otros.

El centro cuenta con instalaciones adecuadas para la convivencia y cuidado de los adultos mayores, quienes se mostraron agradecidos de celebrar el aniversario y participaron felices de las diferentes actividades que se desarrollaron.

Personal de MAD en el lugar fueron los encargados de realizar las actividades de celebración.

 

 

 

 

Beneficiarios en Patulul, Suchitepéquez reciben equipo médico ambulatorio durante jornada

0
Adultos mayores fueron beneficiados con la entrega de andadores.

Personal de la Dirección de Servicio Social Suchitepéquez de SOSEP y la Dirección Municipal de la Mujer de Patulul, Suchitepéquez, realizaron una jornada médica y de entrega de equipos a 30 beneficiarios de diferentes lugares del municipio.

La finalidad de la jornada también fue la de brindar atención médica a habitantes que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, por lo que de acuerdo a sus padecimientos, les fueron entregados muletas, andadores y pañales tanto para adultos como para niños.

Los beneficiarios durante la jornada también recibieron paquetes de pañales.

 

Emprendedoras de Quetzaltenango se capacitan en elaboración de envasados de frutas y verduras

0
Beneficiarias en Palestina de los Altos aprendieron a elaborar productos envasados como chiles en escabeche y salsa verde.

La Unidad Productiva «Mujeres emprendedoras» de Palestina de los Altos en Quetzaltenango, participó en un evento de formación donde fueron capacitadas por técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP.

Durante la actividad aprendieron a elaborar envasados de frutas y verduras, como chiles en escabeche y salsa verde los cuales ofrecerán en sus emprendimientos.

El objetivo de las capacitaciones es que las beneficiarias aprendan no solo a elaborar los productos, sino también a optimizar los ingredientes para poder dar un precio justo a la hora de venderlos.

Asimismo, en otros eventos de formación integrantes de Unidades Productivas en Cantel, San Martín Sacatepéquez, San Francisco la Unión y la cabecera departamental, aprendieron a elaborar cubiletes de chocolate, donas, jabón líquido para trastos y crema corporal.

En los eventos de formación, las integrantes de Unidades Productivas en todo el país, aprenden a elaborar varios productos.

 

Beneficiarias en Santa Rosa aprenden a elaborar nuevos productos

0
Integrantes de Unidades productivas aprendieron a preparar pollos horneados.

Con la finalidad de seguir variando los productos que ofrecen en sus emprendimientos, integrantes de cinco Unidades productivas en el departamento de Santa Rosa, participaron en varios eventos de formación impartidos por técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP.

En los mismos, aprendieron a elaborar crema corporal, pollos horneados, donas y coronas por el día de santos. Las beneficiarias que participaron en estas capacitaciones son originarias de Chiquimulilla, San Rafael las Flores y Taxisco.

En los talleres aprenden además de la preparación, a cómo optimizar los ingredientes de cada producto, aprovecharlos y ponerles un valor justo al momento de venderlos.

Los talleres de formación se realizaron en varios municipios de Santa Rosa.

 

 

 

SOSEP realiza entrega de equipo médico ambulatorio y otros insumos a personas en San Juan Sacatepéquez

0
Adultos mayores recibieron sillas de ruedas para mejorar su movilización.

Mejorar la calidad de vida y en este caso de movilización de personas con diferentes padecimientos, fue el objetivo de recientes jornadas de apoyo que realizó la Dirección de Servicio Social de SOSEP en coordinación con la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

Niños y adultos de varios lugares del Municipio fueron beneficiados con la entrega de sillas de ruedas, andadores, muletas y pañales, los cuales viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

La ayuda fue entregada a 24 personas en total, quienes llegaron al salón municipal o fueron visitados en sus casas por personal de SOSEP y de la Municipalidad del lugar.

En el salón municipal de San Juan Sacatepéquez, se entregaron sillas de ruedas y pañales desechables.

 

Mis Años Dorados entrega alimentos a adultos mayores con apoyo interinstitucional

0

Con la finalidad de mantener una óptima alimentación de los adultos mayores inscritos en los Centros de Atención Diurna de la Dirección de Mis Años Dorados de SOSEP, la SESAN y MAGA, hicieron entrega de 5,846 raciones de alimentos para los beneficiarios del programa.

La entrega se realizó en las sedes de los Centros, donde posteriormente el personal de SOSEP acudió a las residencias de los beneficiarios para entregarles los alimentos, ya que por la pandemia aún no llegan presencialmente a los Centros.

Las bolsas contienen: 30 libras de frijol; 2 bolsas de 10 libras de arroz blanco, 5 libras de harina de maíz nixtamalizada, 2 botellas de 800 mililitros de aceite, 3 bolsas de 1 kilo de hojuelas de avena y 5 bolsas de 450 gramos de Harina de maíz y soya.

Los alimentos fueron gestionados por el Director de MAD, Juan Manuel Lucero, quien agradeció el apoyo del Ministerio de la Defensa, Gobernaciones y Municipalidades para el traslado y resguardo de las raciones.

Las bolsas contienen frijol, arroz, avena, harina, aceite, entre otros.

 

MCSM: Beneficiarias generaron ingresos económicos con sus emprendimientos por Q292,928 durante octubre

0
Técnicos de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, enseñaron a realizar varios productos en los talleres de formación.

Octubre fue un mes muy productivo para diferentes grupos de mujeres en todo el país, ya que la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de SOSEP, atendió a 1,714 mujeres, conformadas en 26 unidades productivas, en 177 municipios de la República de Guatemala.

Asimismo, se desarrollaron 1,769 eventos de formación, donde los temas abordados fueron: elaboración de pastel básico y de banano; costos de producción, elaboración de donas, churros y hojuelas, agua segura, elaboración de cloro y desinfectante, trabajo en equipo, bordado a mano y elaboración de bolsas plásticas.

Pese a la pandemia, se desarrollaron 17 eventos de comercialización, donde las beneficiarias obtuvieron ingresos por Q.16,360.00; mientras que respecto a las ventas mensuales los ingresos fueron por Q.292,928.00.

De enero a octubre de este año se han cubierto 258 municipios, atendiendo a 30,517 mujeres organizadas en 2,226 unidades productivas; se han desarrollado 20,331 eventos de formación y 143 eventos comerciales.

La dirección también dio apoyo con la imagen gráfica para los eventos comerciales que se realizaron.

 

Niños, adolescentes y adultos en Chiquimula recibieron equipo médico ambulatorio

0
Varios adultos recibieron bastones después de ser evaluados por médicos.

Proveer de equipo médico ambulatorio para una mejor movilidad de personas con diferentes padecimientos físicos, fue el objetivo principal de la jornada médica organizada por la Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia en Jocotán Chiquimula.

Durante la misma, personal de la Dirección de Servicio Social de SOSEP, hizo entrega a 32 personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema de pañales, bastones, muletas y andadores.

En la actividad niños, jóvenes y adultos, fueron evaluados por médicos quienes determinaron el equipo que deben utilizar para con ellos mejorar sus condiciones de movilidad.

Se realizaron visitas a algunas viviendas donde se les estregaron pañales.

 

Clima Actual

Guatemala
nubes dispersas
26.7 ° C
26.9 °
26.4 °
18%
5.1kmh
40%
mié
28 °
jue
27 °
vie
27 °
sáb
27 °
dom
28 °

Noticias Recientes